sábado, 3 de julio de 2021

Una cuestión de género (Reto Modulo 5)


Titulo original: (On the Basis of Sex)


#Cinetubers

En esta entrada del diario de aprendizaje, me hago critico cinéfilo por unos instantes con la idea de revisar el biopic de Ruth Bader Ginsburg, una mujer que pasó a ser un referente en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres. La película titulada en España como Una cuestión de género cuenta la vida de la protagonista desde que ingresa en la facultad de Derecho hasta que consigue su primer caso de relevancia. Este caso, conocido internacionalmente como Reed v. Reed, cambiaría la rígida jurisprudencia del sistema norteamericano donde la Corte Suprema dictaminó por primera vez que la Cláusula de Igualdad de Protección de la 14ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos prohibía el trato diferencial basado en el sexo.

La película arranca con Ruth en la facultad de Derecho de Harvard. En esta fase formativa de la protagonista, la película de Mimi Leder ya deja clara sus intenciones: ver como lo pasó Ruth frente al tradicionalismo imperante en aquellas clases magistrales donde las mujeres eran una rara avis. Además, se incide notoriamente en el papel del marido, que también ingresó junto a ella, y cómo es la diferencia de trato, no solo en las clases sino también en las diferentes convenciones sociales que se daban en la sociedad universitaria de la época. Obviamente no hay ninguna sorpresa: el marido, también competente, era escuchado mientras que ella, en sus intervenciones, quedaba relegada.

La siguiente fase de la película ya se centra en dos ejes fundamentales en la lucha por la igualdad: el trabajo y la familia. La película ahonda en esa fase de la vida de la jurista donde decide ser madre y empezar su carrera laboral. Respecto a lo primero vemos como debe hacerse cargo de sus hijos y de velar por su marido a causa de una enfermedad (un claro rol asistencial y una conciliación dura) y de cómo es rechazada en entrevistas de trabajo en bufetes por el hecho de ser mujer acabando, finalmente, como docente. Esta etapa educadora, reforzará sus principios y decidirá hacerse, contra pronóstico, con un caso que parecía imposible: un caso de discriminación por trato diferencial basado en el sexo.

La etapa judicial de la película refleja con claridad los códigos anglosajones, lentos y poco dados a cambios, que se alzan como un muro ante la protagonista. La perseverancia de Ruth Bader es lo que hará finalmente abrir los ojos del tribunal y cambiar la historia.

La película a groso modo es un caso perfecto para entender qué le ha venido ocurriendo a las mujeres en los años 50 y 60:  un maremágnum de roles, estereotipos y relaciones de poder desiguales que acabaron por forjar identidades históricas como la de Ruth Bader Ginsburg. No hace falta decir que esta mujer acabaría fundando, en 1972, la sección de derechos de la mujer en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y acabaría siendo, por méritos propios, la segunda mujer de la historia estadounidense en ingresar en la Corte Suprema de los EEUU.


Recomendable película que servirá a muchas y muchos a entender los fundamentos de la igualdad y por qué en el siglo XXI aún son necesarias políticas que lo aborden. Como dijo la propia protagonista: "No están ustedes aquí para decidir si la sociedad debe o no cambiar, sino para proteger su derecho a que cambie".

viernes, 25 de junio de 2021

El Proyecto Hypatia, un proyecto europeo de atracción (Modulo 4)

1. Presentación

El Museo Nacional de Ciencias Naturales, organismo dependiente del CSIC y del Ministerio de Ciencia e Innovación participó en un proyecto europeo financiado por la Comisión Europea: el llamado proyecto Hypatia. Este proyecto público se enmarca en el contexto del programa marco Horizonte 2020 y tiene como objetivo fomentar el modelo STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) poniendo en contacto a centros educativos, museos de ciencias, institutos de investigación e industria con expertos en cuestiones de género y con los propios adolescentes. El proyecto, por tanto, quiere ser una herramienta de atracción de jóvenes hacia este tipo de estudios de índole más técnica pero también busca despertar el interés de las adolescentes por este tipo de carreras donde siguen siendo minoría aún hoy.

2. Análisis

El proyecto parte de la idea de que la economía del conocimiento y el desarrollo tecnológico va a exigir perfiles profesionales específicos para dar respuesta a los retos del mañana. Esto, obviamente, ha hecho poner énfasis en la educación y en la búsqueda de habilidades y perfiles adecuados. Y en las investigaciones previas realizadas se ha visto, por un lado, que tanto niñas como niños todavía tienen muy poca idea de la variedad de carreras posibles en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y por otro, que la forma en que se comunican las ciencias a los jóvenes, dentro y fuera de la escuela, aún no incluye el género. Esto último es especialmente relevante porque en la mayor parte de Europa, las estudiantes ya asisten a la educación superior en general (y en mayor número que los hombres) y, sin embargo, muchos programas de estudios de ciencias e ingeniería todavía tienen dificultades para atraer a estudiantes mujeres. La estadística es clara: uno de cada tres graduados en carreras STEM es mujer y la cosa no ha mejorado en la última década.

El análisis se vuelve más complejo cuando se empieza a indagar en los motivos de todo esto. En la década de 1960, cuando las mujeres ingresaron a las instituciones del conocimiento en Europa o los Estados Unidos, estaban persistente y severamente subrepresentadas en las ciencias. Se pensaba que esta brecha (cuantitativa) de género se debía solo a obstáculos externos a la participación en la ciencia pero hoy en día persiste también una brecha cualitativa de género, que el proyecto explica por el esencialismo, es decir, la idea de que por naturaleza o crianza, las niñas han desarrollado habilidades y características 'femeninas' particulares que les impiden querer dedicarse a ciencias como la física o la informática. Esto nos hace preguntarnos si estos discursos sitúan a la ciencia como neutra en cuanto al género o no y si desde las disciplinas STEM se ha hecho lo suficiente (o no). El proyecto argumenta que no, que la ciencia no es ajena al género y que no se puede producir conocimiento neutral en cuanto al género. De hecho, gran parte de STEM se construye en términos de lo racional, intelectual e independiente, características que a menudo están conectadas simbólicamente con la masculinidad. Esto significa que para los individuos (niños o niñas) que no se identifican con tales características, un puesto dentro de STEM no está disponible para ellos en los mismos términos que para los individuos que sí se identifican con tales características. Esto puede llevar a esos individuos a rechazar las carreras STEM por completo o enfrentar una 'falta de autenticidad de género' si decidieran seguir adelante con STEM. Por tanto, para cambiar el acceso de los jóvenes a la ciencia de una manera que trascienda las formas en que interpretan el género, debemos comprender cómo las culturas STEM incluyen formas específicas de hacer género al tiempo que excluyen a otros. Por todo ello, el proyecto trabaja sobre estos puntos:

  •        Ofrecer directrices a los centros educativos, de investigación, museos e industria sobre igualdad de género.
  •       Promover el diálogo, entre planificadores de políticas, industria, investigación y personas con poder de decisión en los centros educativos, acerca de la igualdad de género.
  •        Crear una campaña paneuropea para y con jóvenes de ambos sexos, centrada en la igualdad de género y en las distintas trayectorias académicas que les ofrece el modelo STEM.

A través de la metodología de las 3R se puede decir del proyecto que:

1.     ROLES - El impacto sobre los roles de género es total ya que el proyecto pone en marcha medidas que van claramente destinadas a revertir funciones y comportamientos considerados propios de hombres o de mujeres por el mero hecho de serlo. Por ello, se proponen compensaciones para contrarrestar la identidad de género moldeada e influenciada por la cultura y la sociedad en las que están inmersas las instituciones, los educadores y los estudiantes. Además se infiere directamente sobre evitar incorporar presunciones esencialistas en las actividades y revisar los niveles de interacción que pueden crear y reproducir inadvertidamente la desigualdad.

      RECURSOS - El proyecto Hypatia busca el acceso igualitario a programas de estudios técnicos a través de actividades concretas. Sin embargo, esto no salva por sí sola que las instituciones incorporen habitualmente los significados de género en sus ideologías, en la distribución de recursos y la forma en que organizan sus prácticas. El proyecto, sabiendo esto, incorpora soluciones para revertir esto y permitir que un estudiante, con independencia del género, acceda a los recursos (en este caso a una carrera STEM) en plena igualdad.

3.    REPRESENTACIÓN - El proyecto se concibe desde una visión multidisciplinar por lo que en su elaboración han participado grupos que siguen el principio de presencia equilibrada.

3. Impacto y resultados.

La visión del proyecto Hypatia es una sociedad europea que comunica las ciencias a los jóvenes desde una perspectiva inclusiva en cuanto al género con el fin de aprovechar todo el potencial que tienen los chicos y las chicas para cursar carreras relacionadas con las materias STEM. El impacto y resultados aún están por demostrar ya que la difusión puede tener sus efectos tanto a corto como a largo plazo. Si partimos del hecho que la difusión se hace para colectivos jóvenes (escuelas) es probable que haya cierta variabilidad en el impacto, imaginando que será más inmediato cuanto más cerca esté la decisión de acceder a la universidad.

Los datos de finalización del proyecto son los siguientes:

  • Colaboraciones con más de 69.000 profesores y directores y más de 111.000 adolescentes en Europa e Israel.
  • Se crean más de 100.000 interacciones con las campañas en línea.
  • Desarrollo de una colección digital accesible, práctica y lista para usar de actividades innovadoras.
  • Contactos con centros nacionales, reuniendo a múltiples partes interesadas y estableciendo prácticas a largo plazo de inclusión de género en STEM.
  •  La difusión de los 18 socios ha llegado a una audiencia potencial de 3 millones de personas en toda Europa (vía canales propios y redes sociales).

4. Análisis DAFO (Debilidades y fortalezas)

Fortalezas

  • La cercanía de los ponentes y la identificación personal que los propios estudiantes ha contribuido a romper estereotipos, desmitificando la imagen del científico visto como un hombre blanco anciano con bata de laboratorio.
  • Neutralidad en la asignación de tareas y roles en las diferentes actividades.
  • Los Educadores y científicos que intervienen en la actividad representan distintos tipos de personalidades.
  • Paneles donde jóvenes e industria colaboran estrechamente. Una excelente manera para los jóvenes de ver las posibilidades y familiarizarse con el empleo futuro. Los ingenieros e investigadores destacan qué aporta su trabajo o investigación a la sociedad, no sólo los detalles de la investigación en sí. Al tratar estos distintos aspectos, se favorece que un mayor número de estudiantes participen en la conversación.

Debilidades

  • A veces, posible dificultad para mantener el equilibro entre el número de mujeres y de hombres que se presentan como ponentes. Se busca que los ingenieros e investigadores sean representativos de muy diversas disciplinas STEM. El ideal es conseguir que las mujeres pertenezcan a disciplinas con baja representación femenina y los hombres, a disciplinas en las que están subrepresentados, o el número de hombres y de mujeres es el mismo.
  • Atribución del éxito y del fracaso no siempre acaba en una superación de las respuestas estereotipadas.
  • Las chicas y las chicos suelen sentirse más interesados por los roles que consideran psicológicamente más parecidos a ellos (en cuanto al origen, cultura, edad, etc.). Dificultad en ocasiones de cambiar esto sin reacciones en contra.


domingo, 13 de junio de 2021

Un acercamiento a la figura de Manuela Solís Clarás (Reto Modulo 2)

 


1. He escogido a la valenciana Manuela Solís y Clarás no solo por ser paisana sino también porque es de esas figuras que conviene aproximarse para entender mejor el tipo de prohibiciones y barreras padecidas por las mujeres durante el siglo XIX y XX. Es una figura reconocida en el mundo de la medicina, pero quizás no tan reconocible para el que suscribe y para una gran parte de la sociedad cada vez más acostumbrada a logros e hitos que antes eran una excepcionalidad. Manuela Solís nace en Valencia en 1862, y como tal, vivirá los cambios sociales que empezaron a devenir con el cambio de siglo (del XIX al XX) y que trajeron avances relevantes donde la mujer empezaba a poder aspirar a tener un recorrido propio, motivado tanto por los movimientos influyentes que venían de Inglaterra o Francia, especialmente en el terreno educativo, así como los vividos en España donde el acceso de la mujer a los estudios superiores se produjo con ocasión de la Ley de Instrucción Pública de 1857, la conocida como ley Moyano al ser impulsada por el entonces Ministro de Fomento, Claudio Moyano Samaniego. Sin embargo, las trabas para el acceso seguían siendo duras para las mujeres ya que había que recibir, todavía, autorización oficial en los años ochenta (del XIX).

2. Como decía antes, Manuela Solís nació el mes de junio del 1862 en València. Su padre fue profesor de la Escuela Normal de la Provincia de Valencia y su hermano médico, lo que podría explicar su posterior acercamiento a la medicina. Terminaría los estudios respectivos de bachillerato donde obtuvo el grado correspondiente en junio de 1882 con excelente y que le permitió, después de la obtención del título, iniciar los estudios universitarios. Elige medicina, que durante los últimos años del XIX era la carrera de preferencia de las estudiantes junto a Filosofía y Letras, y terminaría en el curso 1888-1889 con la calificación de excelente. Una vez obtenido el grado de licenciatura, para ampliar estudios, fue a Madrid, donde ingresó en el Instituto Rubio del Hospital Universitario de la Princesa, centro hospitalario pionero en docencia y asistencia y en el que se practicaron nuevos tipos de cirugía. Se puede deducir, por tanto, que la Dra. Solís estaba en contacto con los últimos avances en cirugía que tanto la ayudarían en su trayectoria posterior como ginecóloga. Para ampliar aún más sus conocimientos específicos, viajaría a París, donde entró en la Clínica de Partos de la Facultad de Medicina. Allí estuvo entre personalidades de la medicina como Tarnier, Pinard o Pozzi. Tras su retorno a Madrid, comenzó a hacer compatible la asistencia privada y la atención clínica en varias instituciones benéfico-sociales y asilos donde ayudó, como obstetra, a mujeres solteras embarazadas con pocos recursos y que presentaban problemas de índole social en la sociedad madrileña del tránsito entre el XIX y XX.

Tras adquirir experiencia suficiente y cursar diferentes asignaturas del programa de doctorado decide presenta su tesis, El cordón umbilical, en 1905. De la misma se tratan, por un lado, los aspectos relacionados con la situación normal de este elemento anatómico y, por otro, habla de los aspectos anormales y patológicos.

De la experiencia obtenida, publicó su libro “Higiene del embarazo y de la primera infancia” que centró en dos partes: por un lado en una visión amplia sobre el embarazo e higiene de la embarazada y por otro una aproximación a los primeros años de infancia abordando temas como la lactancia o la vacunación entre otros.

Finalmente, en 1910, Manuela Solís Clarás falleció, después de una intensa y fructífera tarea personal y profesional. Como si fuera cosa del destino, ese año precisamente se produce un hecho significativo: se establecía legislativamente en el estado español el derecho y la igualdad entre mujeres y hombres para el acceso a todos los niveles educativos (se instala también la libertad de inscripción universitaria).

3. La figura de Manuela Solís la escojo porque se proyectan en ella un poco los tiempos de desigualdad de finales del XIX y al mismo tiempo el inicio de algunos cambios esperanzadores que se empiezan a producir a principios del siglo XX. Pero no solo por eso. Manuela Solís, junto a otras coetáneas, consigue hacer frente a las resistencias del sistema sociopolítico de entonces y consigue el acceso a la universidad (con permiso), convirtiéndose en una de las primeras mujeres que se licenciaba en la Universitat de València y haciéndolo, además, con las más altas calificaciones.

Otro elemento por el que creo que es una figura destacable es por sus tremendas aportaciones al mundo de la ginecología. La doctora Solís trató en sus libros siempre de ayudar a las mujeres a entender sus cuerpos y su propia salud y a difundir aspectos específicamente ocurridos durante los meses de embarazo. Sus aportaciones en el ámbito asistencial también fueron reconocidas lo que le valió, en 1906, ingresar como miembro en la Sociedad Española de Ginecología. En una época de consolidación del movimiento higienista, su figura se vuelve del todo relevante incluso cuando aún se cuestionaba su presencia por determinados sectores. Es por ello que todo mi reconocimiento desde este pequeño rincón de internet.

4. Enlaces/fuentes informativos:


sábado, 5 de junio de 2021

Techos de cristal y desigualdad de género en la justicia española (Reto Modulo 1)



He decidido escoger esta noticia sobre los techos de cristal en el ámbito judicial porque me parece muy representativa e ilustrativa de la desigualdad y de como se enquista en determinados espacios y ámbitos. La noticia es un resumen del estudio realizado por la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) así que voy a desgranar los puntos clave y reflexionar sobre ellos.  Aquí el enlace.

Techos de cristal

Es uno de los conceptos que ha acuñado la sociología para determinar las dificultades que se tienen para ascender laboralmente debido a una cuestión de género. Por ejemplo, las mujeres son las más castigadas en el acceso a cargos de nivel gerencial y ejecutivo tanto en la empresa privada como en la pública. Y se les llama de cristal porque no hay argumento, razón, ley o reglamento que imponga una limitación explícita a esos ascensos. El tema tiene mucho más recorrido porque han ido apareciendo techos también por motivos sociales, raciales o incluso de orientación sexual.

En el caso que nos ocupa, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), como órgano de gobierno judicial, tiene potestad para realizar nombramientos discrecionales en la cúpula judicial (así lo indica la ley orgánica del poder judicial). En este punto mismo es donde aparece el techo de cristal y es que la noticia habla por sí sola: “En el Tribunal Supremo y las presidencias de Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales, la presencia de mujeres no supera el 21% en ningún caso”.  Esto sorprende si tenemos en cuenta que las mujeres son mayoría actualmente en la carrera judicial (54,3%) y, aún más sabiendo que cada vez son más las mujeres que opositan e ingresan a la citada carrera.

Aprobación del II Plan de Igualdad

El Pleno del CGPJ aprobó en Enero de 2020 el II Plan de Igualdad por unanimidad. Sin embargo el Consejo, ante la situación del techo de cristal judicial reconoce que "los avances en este punto, aun siendo perceptibles", son todavía insuficientes". En este aspecto podríamos estar razonablemente satisfechos si el propio Consejo reconoce la situación pero es obvio que las miradas recaen sobre la Comisión de Igualdad del CGPJ. Esta comisión es la que, desde mi punto de vista, debería coger mayor relevancia decisional pues si bien funciona bajo el principio de presencia equilibrada entre mujeres y hombres, sus tres integrantes no parecen tener la influencia suficiente para hacer extensivo este principio cuando se producen los nombramientos. 

Diferencias mínimas en antigüedad

La noticia indica que “la antigüedad media de los jueces y magistrados varones en activo era de 22,3 años y de las juezas y magistradas, de 18 años.” Parece que también es una tendencia similar en los altos tribunales. Por tanto, si la antigüedad no es un elemento tan decisivo en los “concursos”, ¿qué ocurre? Sin duda la alta discrecionalidad del Consejo en su toma de decisiones.

Baja participación en concursos por conciliación

Así lo revelan las estadísticas: entre 2013 y 2019, el 97,3% de las excedencias por cuidados en la judicatura fueron concedidas a mujeres. Este es otro de los elementos clásicos de desigualdad de género. Si es la mujer la que asume el rol asistencial parece lógico pensar que no podría acumular los méritos necesarios para concursar y que sus colegas del sexo masculino en activo sí podrían. Eso explicaría la desincentivación de ellas para ascender y que las cifras sean las que son. 

¿Es la socialización de género una posible causante de lo que ocurre en la judicatura española? Seguramente la profesión de juez es una de las que más asociadas está al hombre. La imagen de señores con toga ha trascendido y está muy presente en el imaginario colectivo. Si presuponemos que desde la infancia es la imagen que tenemos de la judicatura entonces la socialización de género sí es un elemento relevante porque asignamos sin querer al hombre un papel diferencial y no a la mujer. Otro elemento relevante que podría explicar la desigualdad de género es la denominación histórica de “jueza” y como no ha sido hasta el siglo XX que ha tenido el reconocimiento debido. 

En definitiva, si estuviera en mi mano elaborar estrategias para cambiar esto creo que tendría claro tres: 1. Desarrollo legislativo de la ley orgánica para ajustarse a la realidad del siglo XXI (acabar con la discrecionalidad del nombramiento en un ambiente tan conservador); 2. Relacionada un poco con el primer punto: transformar la Comisión de Igualdad en algo más que un ente de vigilancia y por último, 3. Planes de igualdad que faciliten una conciliación más equitativa entre hombres y mujeres, pues es fundamental no solo para una promoción profesional sino para visibilizar que el tema asistencial debe ser una carga compartida.  

      ¡Nos vemos en la siguiente entrada!

miércoles, 2 de junio de 2021

¡Empezamos!

 



¡Hola a todas y todos!

Arranco mi andadura con este rincón digital, un proyecto que surge gracias a una actividad formativa del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), que versará sobre los fundamentos de igualdad entre mujeres y hombres. 

Esta es mi primera entrada en el blog y como tal, antes de comenzar a entrar en materia me gustaría presentarme. Mi nombre es Jesús, soy de Valencia y actualmente desarrollo mi actividad profesional como administrativo en las oficinas del Catastro de Barcelona (Ministerio de Hacienda). Hace poco más de dos meses desde que tomé posesión de la plaza y está siendo toda una aventura. Pero para presentarme mejor igual conviene irse más atrás. Licenciado en Economía por la Universitat de València, he venido trabajando en sitios diversos hasta la actualidad, tanto en el sector privado como en el público. La etapa profesional más larga (e interesante) ocurre en el sector del I+D valenciano; luego se sucedieron otras etapas no tan largas  pero no menos prolíficas en el sector universitario y sanitario. En todas ellas he venido desarrollando tareas de gestión contable y presupuestaria así como tareas de índole administrativo, por lo que no es raro que acabara decidiendo opositar a cuerpos generales.  

Unido a lo dicho anteriormente, una de las cosas que más me ha interesado siempre del ámbito profesional son sus posibilidades formativas. Así pues, tengo expectativas que desde ya, con este proyecto y los que vengan en el futuro, pueda ser mejor profesional. Resumiendo, encaro con altas expectativas este curso teniendo en cuenta que es el primero sobre temática de igualdad entre hombres y mujeres que hago y sobre todo, tras conocer que no es un curso como los habituales. Es la primera vez que veo la opción de valoración P2P o el formato blog como herramienta de desarrollo del programa formativo. Si me preguntan sobre igualdad entre mujeres y hombres, mi primer pensamiento se va a la ley orgánica 3/2007 (“deformación opositil”) que marca unas pautas generales en España sobre el tema pero de la que siempre cuesta ver su aplicación real. Este es uno de los elementos que más espero abordar con las diferentes lecturas y tareas. El otro, aunque suene un poco obvio, es conseguir sensibilizarme más sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y detectar su incumplimiento.

En definitiva, arrancamos esto y espero que sea de vuestro agrado.

¡Saludos!

Una cuestión de género (Reto Modulo 5)

Titulo original: ( On the Basis of Sex ) #Cinetubers En esta entrada del diario de aprendizaje, me hago critico cinéfilo por unos ins...